En este momento estás viendo Errores comunes que cometen las empresas al aplicar la NOM-030-STPS-2009

Errores comunes que cometen las empresas al aplicar la NOM-030-STPS-2009

La NOM-030-STPS-2009 es una norma clave en materia de seguridad y salud en el trabajo en México, ya que establece los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Su correcta implementación no solo ayuda a cumplir con la ley, sino que también protege la integridad física y mental de los trabajadores, mejora la productividad y previene sanciones.

Sin embargo, en la práctica, muchas empresas cometen errores al momento de aplicar la norma. Estos descuidos pueden derivar en riesgos laborales, auditorías desfavorables y multas por parte de la STPS. A continuación, presentamos los errores más comunes que hemos detectado en Sersapreind al trabajar con distintas organizaciones.


1. No contar con un diagnóstico inicial de seguridad y salud en el trabajo

Uno de los principales requisitos de la NOM-030 es identificar los riesgos laborales de cada centro de trabajo. Muchas empresas inician sus programas preventivos sin un diagnóstico formal, lo que genera planes incompletos o poco efectivos.

Consejo: realizar un diagnóstico integral desde el inicio permite diseñar medidas específicas para cada área y evitar riesgos invisibles.


2. Nombrar responsables sin capacitación adecuada

En algunos casos, las empresas asignan a cualquier trabajador como responsable del cumplimiento de la norma, sin asegurarse de que cuente con capacitación y conocimientos técnicos. Esto provoca que los programas preventivos se conviertan en un requisito burocrático en lugar de una herramienta de prevención.

Consejo: designar a personal calificado o apoyarse en asesores externos certificados garantiza un cumplimiento real y efectivo.


3. No elaborar ni actualizar el programa anual de seguridad y salud

La NOM-030 exige un programa anual de seguridad y salud en el trabajo con metas, responsables y cronogramas. Sin embargo, algunas empresas lo elaboran solo una vez y nunca lo actualizan, o lo hacen de forma incompleta.

Consejo: el programa debe revisarse y actualizarse al menos una vez al año, considerando cambios en procesos, instalaciones o número de trabajadores.


4. Falta de registros y evidencias documentales

Muchas organizaciones sí implementan acciones, pero no documentan ni guardan evidencias. Ante una inspección, la ausencia de reportes, actas y controles puede interpretarse como incumplimiento, aunque las acciones se hayan realizado.

Consejo: mantener registros claros, accesibles y ordenados de todas las actividades realizadas es tan importante como ejecutarlas.


5. No dar seguimiento a los accidentes y enfermedades de trabajo

Algunas empresas reportan un accidente, pero no hacen un análisis de causa raíz ni implementan medidas correctivas. Esto incrementa la probabilidad de que los incidentes se repitan.

Consejo: cada accidente debe analizarse, documentarse y usarse como oportunidad de mejora continua.


6. Confundir el cumplimiento documental con el cumplimiento real

Es común que las empresas se enfoquen únicamente en llenar formatos y tener carpetas completas, pero descuiden la implementación en el día a día. Esto genera una brecha entre lo que está escrito y lo que realmente ocurre en el centro de trabajo.

Consejo: la NOM-030 no se trata de papeleo, sino de acciones concretas que protegen la salud y seguridad de los colaboradores.


7. No involucrar a todos los niveles de la organización

El cumplimiento suele recaer únicamente en el área de seguridad e higiene, sin involucrar a supervisores, mandos medios o trabajadores. Esto limita el impacto de los programas.

Consejo: la seguridad y salud laboral debe ser un compromiso compartido. Una cultura preventiva se logra cuando todos participan activamente.


Conclusión

Cumplir correctamente con la NOM-030-STPS-2009 no es solo una obligación legal, sino una inversión en el bienestar y productividad de la empresa. Evitar estos errores comunes permite construir un entorno laboral más seguro, prevenir sanciones y mejorar el clima organizacional.

En Sersapreind contamos con experiencia y un equipo especializado en salud ocupacional para ayudarte a implementar la NOM-030 de manera integral y sin complicaciones.

Si quieres que tu empresa cumpla con la norma y proteja a sus trabajadores, contáctanos.

Deja un comentario