Correcta disposición de residuos médicos y peligrosos
24 de junio del 2024

En México, los equipos de protección personal (EPP) deben cumplir con diversas certificaciones y estándares internacionales para garantizar su eficacia y seguridad. Aquí tienes una lista de las certificaciones y estándares más relevantes:
Normas Mexicanas (NOM)
- NOM-017-STPS-2008: Relativa al equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Establece los requisitos y condiciones para la selección, uso y mantenimiento de los EPP.
- NOM-115-STPS-2009: Sobre el equipo de protección respiratoria. Requisitos y especificaciones para la selección, uso y mantenimiento.
- NOM-113-STPS-2009: Sobre la selección y uso de protectores auditivos.
- NOM-115-STPS-1994: Relativa a los equipos de protección personal contra caídas de altura. Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Certificaciones Internacionales
ANSI (American National Standards Institute):
- ANSI Z87.1: Protección ocular y facial.
- ANSI Z89.1: Cascos de protección para la industria.
- ANSI Z41: Calzado de protección.
OSHA (Occupational Safety and Health Administration):
- Aunque OSHA es una agencia estadounidense, sus estándares son referenciados y considerados en México para asegurar la compatibilidad y cumplimiento con normas internacionales.
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health):
- Certificación para respiradores y otros equipos de protección respiratoria.
EN (European Norms):
- EN 166: Protección ocular.
- EN 149: Filtros de partículas y máscaras de protección respiratoria.
- EN 388: Guantes de protección contra riesgos mecánicos.
- EN 397: Cascos de protección para la industria.
ISO (International Organization for Standardization):
- ISO 45001: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- ISO 11611: Ropa de protección para uso en soldadura y procesos afines.
- ISO 20345: Calzado de seguridad.
CSA (Canadian Standards Association):
- CSA Z94.3: Protección ocular y facial.
- CSA Z195: Calzado de protección.
Procedimientos de Certificación
Para que los EPP sean reconocidos y aceptados en México, deben ser certificados por organismos acreditados como:
- EMA (Entidad Mexicana de Acreditación): Acredita los organismos de certificación y laboratorios de prueba.
- NYCE (Normalización y Certificación Electrónica, A.C.): Certificación de productos de protección eléctrica.
- ANCE (Asociación de Normalización y Certificación, A.C.): Certificación de productos eléctricos y electrónicos.
Importancia de la Certificación
La certificación y el cumplimiento de estos estándares aseguran que los EPP proporcionen el nivel de protección necesario para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Además, facilita la estandarización y aceptación de productos tanto a nivel nacional como internacional, garantizando la seguridad de los trabajadores en diversos sectores industriales.
Crear contenido informativo sobre estos estándares y certificaciones puede ayudar a las empresas y trabajadores a entender la importancia de utilizar EPP que cumplan con las normativas vigentes, promoviendo así una cultura de seguridad en el trabajo.