Una auditoría interna de salud ocupacional no es solo un ejercicio de cumplimiento normativo; es una herramienta esencial para la gestión de riesgos y la protección de la salud de su activo más valioso: sus empleados. Evaluar de manera sistemática la eficacia de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) permite identificar debilidades, corregir desviaciones antes de que se conviertan en incidentes graves y asegurar el cumplimiento de la legislación vigente, como la NOM-030-STPS-2009 en México.
En Sersapreind, nos especializamos en ayudar a las empresas a alcanzar y mantener los más altos estándares. A continuación, presentamos los elementos fundamentales que deben formar parte de cualquier auditoría interna efectiva:
1. Marco Legal y Documentación
Este es el pilar de cualquier SGSST. Una auditoría debe confirmar que toda la documentación necesaria está actualizada, es accesible y se aplica correctamente.
- Identificación y Cumplimiento Legal:
- Verificar que la empresa ha identificado todas las normas oficiales mexicanas (NOMs) aplicables a su sector (ej. NOM-030, NOM-019, NOM-035, NOM-004, etc.) y que existen evidencias de su cumplimiento.
- Política de Seguridad y Salud:
- Evaluar si la política de SGSST está documentada, es comunicada a todo el personal y es revisada periódicamente.
- Registros y Evidencias:
- Revisar la existencia y calidad de los registros de capacitación, exámenes médicos, inspecciones y mantenimiento de equipos.
2. Gestión de Riesgos y Peligros
El corazón de la salud ocupacional es la prevención. La auditoría debe centrarse en cómo se identifican, evalúan y controlan los riesgos en el lugar de trabajo.
- Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER):
- Confirmar que se ha realizado un análisis de riesgos exhaustivo en todas las áreas y puestos de trabajo.
- Verificar que las medidas de control implementadas (ej. ingeniería, administrativas, EPP) son adecuadas para mitigar los riesgos identificados.
- Mediciones Ambientales:
- Revisar los resultados de las mediciones de agentes físicos (ruido, iluminación, vibración), químicos y biológicos según aplique, y el cumplimiento de las NOMs correspondientes.
- Salud Ocupacional (Vigilancia a la Salud):
- Evaluar el programa de exámenes médicos de ingreso, periódicos y especiales con base en los riesgos detectados en el IPER.
3. Competencia, Concientización y Capacitación
Un sistema de gestión es tan fuerte como su personal. La auditoría debe confirmar que los trabajadores poseen las habilidades y el conocimiento necesarios para trabajar de manera segura.
- Programa de Capacitación:
- Verificar la existencia de un Programa Anual de Capacitación con temas relevantes (uso de EPP, manejo seguro de maquinaria, primeros auxilios, etc.).
- Confirmar la efectividad de la capacitación a través de evaluaciones o entrevistas al personal.
- Comisiones de Seguridad e Higiene:
- Evaluar el funcionamiento y la eficacia de las Comisiones de Seguridad e Higiene (NOM-019-STPS-2011), incluyendo actas de recorrido, seguimiento a hallazgos y participación de los trabajadores.
4. Preparación y Respuesta a Emergencias
La capacidad de respuesta de la empresa ante un imprevisto es crucial para minimizar daños y lesiones.
- Planes de Emergencia:
- Revisar la existencia y difusión de planes de respuesta a emergencias (incendio, sismo, derrame químico, etc.).
- Simulacros y Equipamiento:
- Verificar la realización de simulacros periódicos y la adecuación, ubicación y funcionalidad del equipo de emergencia (extintores, botiquines, alarmas).
5. Investigación de Incidentes y No Conformidades
Una auditoría debe verificar que el sistema aprende de sus fallas.
- Investigación de Accidentes/Incidentes:
- Revisar el proceso de investigación de accidentes e incidentes para asegurar que se determina la causa raíz y que se implementan acciones correctivas efectivas para evitar su repetición.
- Acciones Correctivas y Preventivas (ACPs):
- Evaluar la gestión de No Conformidades y el estado de cumplimiento de las ACPs derivadas de auditorías previas o inspecciones.
Conclusión: De la Auditoría a la Excelencia Operacional
Una auditoría interna no es un examen, es un diagnóstico que le permite robustecer su sistema de salud ocupacional. Al enfocarse en estos cinco elementos clave, su organización no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también protege a su equipo, mejora la productividad y reduce costos asociados a incidentes y multas.
¿Necesita un diagnóstico experto e imparcial para optimizar su SGSST?
En Sersapreind, somos su socio estratégico en salud ocupacional. Nuestros auditores especializados están listos para realizar una auditoría interna exhaustiva y profesional, brindándole un plan de acción claro y soluciones a la medida para garantizar que su empresa opere con el más alto nivel de seguridad y cumplimiento normativo.
¡No deje la seguridad de su equipo al azar! Contacte hoy mismo a Sersapreind y transforme su gestión de salud ocupacional.