En este momento estás viendo Guía práctica para el correcto llenado de una ST-7

Guía práctica para el correcto llenado de una ST-7

En el ámbito de la salud ocupacional, el manejo adecuado de documentos oficiales es clave para garantizar la protección de los trabajadores y el cumplimiento normativo por parte de las empresas. Uno de los formatos más importantes en caso de accidentes laborales es la ST-7, también conocida como “Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Riesgo de Trabajo”, emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En esta guía te explicamos qué es, para qué sirve y cómo llenar correctamente una ST-7, paso a paso, para evitar errores que puedan afectar la atención médica, la calificación del riesgo o el seguimiento administrativo del caso.


¿Qué es la ST-7?

La ST-7 es un formato oficial del IMSS que debe ser llenado cuando un trabajador sufre un accidente dentro del horario laboral o en trayecto hacia o desde su centro de trabajo. Este documento tiene dos finalidades:

  1. Notificar al IMSS sobre el accidente o incidente ocurrido.
  2. Permitir que el IMSS determine si el evento se considera un riesgo de trabajo.

¿Quién debe llenar la ST-7?

La ST-7 debe ser llenada por dos partes:

  • La empresa o patrón, que proporciona los datos del trabajador, del accidente y de la relación laboral.
  • El IMSS, que recibe el documento y, con base en la información, califica si el accidente es un riesgo de trabajo, un accidente general o un accidente fuera del ámbito laboral.

¿Cuándo se debe presentar?

La ST-7 debe ser presentada de inmediato o lo más pronto posible después del accidente, preferentemente dentro de las primeras 24 horas. No presentarla a tiempo puede dificultar el acceso del trabajador a la atención médica adecuada, generar retrasos en el pago de incapacidades y provocar sanciones para la empresa.


Pasos para llenar correctamente la ST-7

A continuación, te presentamos los apartados clave del formato y recomendaciones para llenarlos de forma clara y precisa:

1. Datos Generales del Asegurado

  • Nombre completo del trabajador
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • CURP
  • RFC (si se tiene)
  • Puesto que desempeña
  • Antigüedad en el puesto
  • Turno laboral
  • Jornada habitual

Tip: Verifica que los datos personales coincidan exactamente con los registrados en el IMSS.


2. Datos del Accidente

  • Fecha y hora del accidente
  • Lugar exacto donde ocurrió (oficina, taller, obra, trayecto, etc.)
  • Descripción breve del accidente (qué hacía el trabajador y cómo ocurrió)
  • Parte del cuerpo afectada y tipo de lesión (corte, fractura, golpe, etc.)
  • Testigos del accidente, si los hay

Tip: Sé objetivo y claro. Describe los hechos sin suposiciones o juicios de valor.


3. Datos del Patrón o Empresa

  • Nombre o razón social de la empresa
  • Registro Patronal ante el IMSS
  • Domicilio fiscal
  • Actividad económica
  • Nombre del responsable que llena el formato
  • Teléfono y correo de contacto

Tip: Utiliza la información oficial de la empresa registrada ante el IMSS para evitar inconsistencias.


4. Firma y sello de la empresa

Este paso es indispensable para que el IMSS valide que el documento fue emitido por la empresa. Sin la firma y el sello, el trámite podría ser rechazado.


Errores comunes al llenar la ST-7 (¡evítalos!)

  • No llenar todos los campos requeridos.
  • Usar abreviaciones o datos incompletos.
  • Describir el accidente con términos vagos o ambiguos.
  • No indicar claramente si el accidente fue dentro del centro de trabajo o en trayecto.
  • No firmar o no sellar el documento.
  • No entregar el formato al IMSS de forma oportuna.

¿Qué sucede después de entregar la ST-7?

Una vez entregada, el IMSS evaluará los datos y realizará una investigación si lo considera necesario. Posteriormente emitirá una calificación del accidente, determinando si se trata de:

  • Riesgo de trabajo
  • Accidente fuera del trabajo
  • Accidente no calificable como tal

Esta calificación afecta directamente los derechos del trabajador respecto a incapacidades, prestaciones, rehabilitación, etc.


Conclusión

La ST-7 es un documento fundamental para proteger la salud y los derechos de los trabajadores ante un accidente. Un llenado adecuado, claro y oportuno no solo agiliza la atención médica, sino que también garantiza el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

En [nombre de tu empresa], especialistas en salud ocupacional, te ayudamos a gestionar este tipo de trámites y prevenir riesgos desde la raíz. Si necesitas asesoría, capacitación o acompañamiento, ¡contáctanos!

📩 Escríbenos o visita nuestro sitio para más recursos como este.

Deja un comentario