La Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS establece lineamientos fundamentales para prevenir riesgos ergonómicos derivados del manejo manual de cargas en el entorno laboral. Esta regulación es clave para proteger la salud de los trabajadores, reducir enfermedades músculo-esqueléticas y garantizar espacios de trabajo más seguros y eficientes. En 2025, las empresas deben estar al tanto de los aspectos esenciales para su cumplimiento.
1. ¿Qué es la NOM-036-STPS?
La norma busca minimizar los riesgos asociados con la manipulación de cargas manuales, especialmente en actividades que implican levantar, sostener, transportar, empujar o jalar objetos. Se centra en:
- Reducir trastornos músculo-esqueléticos (como lumbalgia).
- Promover prácticas seguras en el manejo de cargas.
- Fomentar el uso de tecnología y herramientas que alivien el esfuerzo físico.
2. Obligaciones para las empresas en 2025
A medida que la norma sigue vigente, las empresas deben cumplir con varios requisitos:
- Evaluar riesgos ergonómicos: Identificar tareas críticas en las que los trabajadores manejen cargas superiores al límite permitido.
- Capacitación del personal: Proporcionar formación adecuada para que los empleados aprendan a manipular cargas de forma segura.
- Implementar medidas de control: Como redistribuir cargas, automatizar procesos o proporcionar equipo de apoyo (fajas, carretillas, etc.).
- Documentación y auditorías: Mantener registros actualizados sobre evaluaciones de riesgo, capacitaciones realizadas y medidas implementadas.
3. Límites y parámetros establecidos
La norma establece límites claros para el peso que los trabajadores pueden manejar, dependiendo de factores como:
- Edad y género: Por ejemplo, los hombres pueden cargar hasta 25 kg, mientras que para las mujeres el límite es de 15 kg.
- Frecuencia de la actividad: Las cargas frecuentes deben ser evaluadas con mayor cuidado.
- Posturas y movimientos: Evitar giros bruscos o posturas inadecuadas durante el manejo.
4. Consecuencias del incumplimiento
No cumplir con la NOM-036-STPS puede derivar en:
- Sanciones económicas por parte de la STPS.
- Aumento en accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- Impacto negativo en la productividad y reputación de la empresa.
5. Tendencias para 2025
- Tecnología al rescate: Empresas están adoptando cada vez más tecnología como exoesqueletos y sistemas automatizados para reducir la carga manual.
- Mayor vigilancia: La STPS está reforzando inspecciones para garantizar el cumplimiento.
- Conciencia en ergonomía: La cultura de prevención ergonómica está cobrando relevancia como una estrategia para mejorar la salud ocupacional.
6. ¿Cómo prepararte?
- Realiza un diagnóstico ergonómico en tu empresa.
- Implementa programas de prevención y corrección de riesgos.
- Capacita a tu equipo en prácticas seguras.
- Invierte en tecnología y herramientas que reduzcan el esfuerzo físico.
Cumplir con la NOM-036-STPS no solo evita sanciones legales, sino que también fomenta un entorno laboral más saludable y productivo. Este 2025 es el momento perfecto para priorizar la salud y seguridad de tus colaboradores. Conoce lo que podemos hacer para ayudarte con ello dando clic aquí