Normativas que promueven la creación de espacios de lactancia en los lugares de trabajo
25 de junio del 2024

En México, existen varias normativas y disposiciones que promueven y regulan la creación de espacios de lactancia en los lugares de trabajo. Aquí están las principales:
1. Ley Federal del Trabajo (LFT)
Artículo 170: Este artículo establece los derechos de las madres trabajadoras, incluyendo:
- Descansos para lactancia: Las madres tienen derecho a dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para amamantar a sus hijos durante los primeros seis meses de vida. Estos descansos pueden ser extendidos si se justifica médicamente.
2. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016
- Atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido: Esta norma establece los criterios para la atención integral de la mujer y del recién nacido, destacando la importancia de la lactancia materna y la necesidad de facilitar condiciones para su práctica, lo cual incluye la creación de espacios adecuados en los lugares de trabajo.
3. Reglamento de la Ley Federal de Trabajo en Materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Trabajo
Artículo 43: Este artículo menciona que los patrones deben garantizar la existencia de condiciones adecuadas para que las trabajadoras puedan ejercer su derecho a la lactancia, lo cual implica la creación de espacios higiénicos y privados.
4. Ley General de Salud
Artículo 64 Bis: Esta ley promueve la lactancia materna y establece la obligación de las instituciones públicas y privadas de apoyar y fomentar esta práctica. Aunque no especifica directamente la creación de espacios de lactancia, sí establece un marco para la promoción de la lactancia en todos los ámbitos, incluyendo el laboral.
5. Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Artículo 61: Promueve el derecho a la alimentación adecuada, destacando la importancia de la lactancia materna. Las políticas derivadas de esta ley pueden incluir la creación de espacios de lactancia en diversos entornos, incluidos los laborales.
6. Ley de Seguridad Social
Artículo 84: Este artículo menciona la importancia de promover la lactancia materna y establece la obligación de las instituciones de seguridad social de fomentar prácticas que la faciliten, lo cual puede incluir la creación de espacios de lactancia en sus instalaciones.
Iniciativas y Programas de Apoyo
Además de las normativas mencionadas, existen diversas iniciativas y programas tanto gubernamentales como de organizaciones no gubernamentales que apoyan a las empresas en la creación de espacios de lactancia:
Programa de Lactancia Materna del IMSS: Este programa proporciona recursos y asesoría a las empresas para la creación y adecuación de espacios de lactancia.
Certificaciones y Reconocimientos: Algunas organizaciones otorgan certificaciones y reconocimientos a las empresas que implementan políticas y espacios de apoyo a la lactancia materna, incentivando así su adopción.
Conclusión
Las normativas en México están diseñadas para garantizar que las madres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la lactancia materna de manera adecuada y segura. La creación de espacios de lactancia en los lugares de trabajo no solo cumple con estas normativas, sino que también contribuye al bienestar de las madres y sus hijos, y a la productividad y satisfacción laboral.