Síndrome del tunel carpíano - Enfermedad causada por el uso excesivo de teclados y mouse
02 de Mayo del 2024

El término “Síndrome del turbo carpíano” no es reconocido como una enfermedad médica formal. Sin embargo, el uso excesivo de teclados y ratones, especialmente en entornos laborales o para actividades prolongadas, puede contribuir al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos como el síndrome del túnel carpiano. Este síndrome se caracteriza por el atrapamiento o compresión del nervio mediano en la muñeca, lo que puede causar dolor, entumecimiento, debilidad y otros síntomas en la mano y el brazo afectados.
Para prevenir este tipo de problemas, es importante mantener una postura ergonómica al usar dispositivos como teclados y ratones, tomar descansos regulares, realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para las manos y muñecas, y buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes.
¿Qué hacer si te es diagnosticado Síndrome del Tunel Carpíano?
Si te diagnostican el síndrome del túnel carpiano, es importante seguir las recomendaciones de tu médico y tomar medidas para gestionar y tratar los síntomas. Aquí hay algunas acciones que podrías considerar:
Modificaciones en el entorno laboral: Si tu trabajo implica un uso prolongado de teclados y ratones, considera ajustar tu estación de trabajo para que sea más ergonómica. Esto puede incluir la utilización de soportes para las muñecas, teclados ergonómicos, ratones con diseños que reduzcan la tensión en las muñecas, y ajustes en la altura de la silla y el escritorio para mantener una postura adecuada.
Descansos y ejercicios: Realiza descansos regulares durante actividades que impliquen movimientos repetitivos de las manos y muñecas. Durante estos descansos, puedes hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento recomendados por un fisioterapeuta para reducir la tensión en el túnel carpiano y mejorar la movilidad y fuerza de las manos y muñecas.
Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específico para ayudarte a mejorar la movilidad, fuerza y flexibilidad de las manos y muñecas. También pueden utilizar técnicas de terapia manual y modalidades físicas como ultrasonido o terapia con calor para aliviar el dolor y la inflamación.
Medicamentos: Tu médico podría recomendarte medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación asociados con el síndrome del túnel carpiano. Estos pueden incluir antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o analgésicos.
Inyecciones de corticosteroides: En algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides en la muñeca para reducir la inflamación y aliviar los síntomas del túnel carpiano.
Uso de férulas o muñequeras: Tu médico podría recomendarte el uso de férulas o muñequeras para mantener la muñeca en una posición neutral durante actividades que podrían agravar los síntomas, como dormir o trabajar en la computadora.
Cirugía: En casos severos o que no responden a otras formas de tratamiento, se podría considerar la cirugía para liberar el nervio mediano del túnel carpiano. Esta opción se reserva generalmente para casos que no mejoran con medidas conservadoras.
Es fundamental seguir las recomendaciones de tu médico y trabajar en colaboración con profesionales de la salud, como fisioterapeutas y especialistas en medicina del dolor, para desarrollar un plan de tratamiento integral y adecuado para tu situación específica.